¿Cuánto sabemos realmente acerca del Cambio Climático ?
¿De verdad es tan revolucionario como nos lo presentan?
Hacia la búsqueda de textos que presenten rastros de filosofía estoica
Comencemos el viaje
Esta es una reflexión aleatoria de una persona cercana.
Stephen Hawking Toda una vida, que auguraron corta, dedicada a la cosmología
Mecanismos narrativos para la construcción del discurso fantástico y de ciencia ficción
USA e Irán ponen en jaque la estabilidad de un enclave estratégico
¿Cómo funciona el principio de autoridad en los eslóganes publicitarios?
Probablemente, una vez que visites El Efecto Medici, lo recordarás.
Tanto si lees un artículo, ves una ponencia, un análisis, o participas en un debate, serás consciente de que has visitado algo más que una página cualquiera. Tenemos pasión por lo que hacemos, por trabajar en ello y compartirlo, esperando causar un efecto positivo en quien nos visite.
Te deseamos que lo disfrutes tanto como nosotros.
Somos los miembros de una organización llamada Balder.
Nos interesa: aprender, debatir ideas, profundizar, investigar y publicar variado contenido sobre las materias que nos apasionan. Aquí se encuentran personas de disciplinas muy diversas, conviviendo en un marco organizado de respeto y emprendimiento.
Si desea comunicarse con la administración, puede hacerlo a través de este formulario. (Los usuarios proporcionan su dirección en los perfiles) Un cordial saludo, EEM
©2021 ElEfectoMedici
¡Felicidades por tu nueva serie de artículos! Estaré atento a ella.
En cuanto a tu primera publicación de la serie, creo que el colofón que ofreces en forma de preguntas o dudas es bastante atractivo. No tengo claro que muchos países vayan a mejorar la sostenibilidad del medio ambiente en detrimento del nivel económico, porque, según creo, la economía (junto con sus intereses, muchas veces oscuros) domina prácticamente el mundo entero. Otro tema es, efectivamente, cuánto sabemos acerca del cambio climático. Quizá no sepamos todo, en cuanto que la ciencia ha de avanzar más —como es natural— para alumbrar nuestro conocimiento y hacerlo avanzar. ¿Cuándo llegará el momento? Según creo, jamás: el conocimiento nunca puede ser pleno; por lo que considero que es necesario no esperar más, sino aplicar lo que sabemos, aunque cupiese la posibilidad de que nos equivoquemos.
Hasta pronto, y felicidades, nuevamente.